Indudablemente, los seres humanos somos una especie musical.  Y es que el ritmo, la melodía y la armonía impregnan todas las parcelas de la realidad. La música es pues, una de las experiencias más antiguas, auténticas, liberadoras, y necesarias en la vida del hombre.

musica-wikolia

Cada sonido tiene la poderosa capacidad de evocar emociones e incidir en las percepciones del oyente. En este sentido, la música puede generar efectos excitantes, relajantes, enervantes, melancólicos, entre otros. Es como si el ciclo de vida viniera acompañado de vibraciones. Ahora bien  ¿Crees que existe una relación entre la Música y el Paladar? La interacción entre el sonido, el cerebro y el organismo es tan poderosa que puede afectar los pensamientos, los estados anímicos y las respuestas químicas. Entonces, no debería sorprendernos que la Música y el Paladar estén vinculados.

Es importante explicar que los estados de ánimo inciden notablemente en los procesos digestivos. Una experiencia musical positiva no sólo estimula y relaja al comensal,  también contribuye con su sistema respiratorio y su desempeño intestinal. En otras palabras,  la música puede ayudar a reducir condiciones negativas, tales como el estrés o la ansiedad, y esto mejorará las dificultades estomacales de cualquier persona.

musica-comida-wikolia

¿Por qué la música puede influir en nuestro proceso digestivo? De acuerdo a investigaciones de la Casa de Estudios Superiores de Cornell las emociones humanas afectan potencialmente las reacciones químicas del organismo. De tal modo, dichas emociones tendrán efectos especialmente en: la formación de ácidos estomacales, la presión sanguínea, y la generación de saliva, procesos de vital importancia para la digestión. En líneas generales se puede afirmar que la música incide en las emociones, y éstas a su vez afectan las respuestas del cuerpo humano.

Por otro lado, la Universidad de Oxford realizó un importante estudio relacionado al efecto de la música en la valoración de los sabores de los platos. Según los hallazgos encontrados, el acompañamiento musical sí influye en la degustación y la percepción de los sabores. Es así como las vibraciones agudas mejoran la percepción de los dulces y postres, mientras que los sonidos graves exaltan el sabor amargo de las comidas. El estudio sugiere además que degustar los alimentos con canciones típicas, puede generar una poderosa sensación autenticidad. Por ejemplo, si usted come pasta escuchando a Puccini puede vivir una experiencia totalmente nueva.

comida-wikolia

Para nadie es secreto que el pasaje musical tiene ingredientes estimulantes, armoniosos y agradables que pueden beneficiar su salud. Imagine que cada receta tuviera el acompañamiento musical adecuado, usted no sólo disfrutaría de la melodía, su proceso digestivo sería  más eficaz, y su paladar experimentaría más intensamente los sabores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here