Los aspectos más insospechados pueden ayudar a nuestras relaciones de pareja. Por ejemplo, la música a todo volumen, que según el estudio La música hace hogar, financiado por Sonos y Apple, crea un vínculo emocional que hace que las relaciones duren más y mejoren su vida sexual de manera significativa.
El experimento recoge estas conclusiones después de encuestar a 30.000 personas sobre sus tendencias a la hora de escuchar música. Posteriormente, el estudio se centró en 30 familias y sus costumbres.
Después de unas semanas, quedó patente que con la música a un volumen alto, las familias se mantuvieron unidas un 13% más, y con una interacción un 20% mayor a las que no disfrutaban de la música juntos.
En el sexo, el cambio es todavía más acusado: las personas habrían aumentado en frecuencia e intensidad en sus relaciones sexuales hasta un 67% con música alta.
En cuestiones más cotidianas, la música alegraba a un 89% de encuestados a la hora de realizar sus tareas diarias (nosotros ya te recomendamos estudiar con música y hacer deporte motivado por canciones) , mientras que un 24% admitía que se encontraba menos irritable al final del día.
La música cambia el cerebro de las personas
¿Por qué sucede esto? Pues bien, según el neurocientífico Daniel J. Levitin, coordinador del estudio y autor de This Is Your Brain on Music, que se centra en la relación entre la música y el cerebro, la respuesta es simple: la música cambia el comportamiento del cerebro de las personas. Cuando la gente escucha canciones que resultan agradables, se incrementa la cantidad de dopamina, lo que incrementa la sensación de satisfacción y felicidad.
Además, el aumento de actividad sexual se debe a que el neurotransmisor de la oxitocina, responsable de usar nuestros sentimientos para conectar con las personas, se vea activado cuando escucha música.
Ya sabíamos que una buena canción es siempre una buena idea, pero estos datos nos hacen reafirmarnos aún más en nuestro propósito: ¡vamos a llenar de música el mundo!