origenes-techno-wicolia

Con su bombo austero, sonido científico y esencia futurista, son muchos los corazones que ha conquistado el techno ¿Quieres saber cuáles fueron los orígenes de este sonido que sigue reinando en muchas pistas de baile?

A principios de la década de los 80 el lago Michigan en Detroit fue testigo de cómo se gestaba el caldo de cultivo que propiciaría la aparición de un virus capaz de reproducirse a un ritmo vertiginoso y que a pesar de haberse convertido en un lenguaje universal, lleva a Detroit grabado en su código genético.

techno-detroi-wicolia

Detroit, que había sido símbolo del desarrollo gracias a la industria automovilística, entró en los 80 en una espiral de decadencia que le convirtió en la capital del crimen de USA. Sus calles vieron crecer a algunas de las bandas más salvajes de la época como MC5 e Iggi Pop con The Stooges que apostaban por un sonido energético, agresivo y libre.

Por aquel entonces un muchacho obsesionado con Kraftwerk y con los textos de ciencia ficción del escritor Alvin Toffler, se puso a componer patrones rítmicos con la primitiva caja de ritmos Roland D155. Era Juan Atkins, que junto a Derrick May y Kevin Sauderson,conforman la Santísima Trinidad del Detroit Techno, también llamados The Beleville Three ya que se conocieron en el instituto Beleville.

Juntos empezaron a crear arriesgados experimentos con el propósito de conseguir una síntesis perfecta entre funk, electrónica y futurismo. Se dieron el nombre de ‘tecnho rebeldes’, concepto muy sugerente que tomaron prestado de Alvin Toffler. Eligieron como guarida secreta el Music Institute, que abrió sus puertas en el 88 y que con Derric May como estrella del show, permanecía abierto hasta que el cuerpo aguantara…

El techno hace las maletas y se va a Europa

Fue precisamente Derric May el que ni corto ni perezoso a finales de la década de los 80 cruzó el charco con una maleta llena de discos como único equipaje y dispuesto a difundir el sonido Detroit por todo el mundo.

En Inglaterra, y con Rushton como padrino, consigue llegar a un acuerdo con Mick Clark y editan un recopilatorio con lo más interesante que se había producido en Detroit en la última década: Techno! The New Dance Sound of Detroit.

En un principio parecía que éste nuevo sonido, como tantos otros, iba a pasar desapercibido, pero cuando ‘Big Fun’ de Kevin Sunderson comenzó a escalar las listas de éxitos todo cambió. Con un sonido todavía con muchas reminiscencias de la música negra, y que ahora nos costaría reconocer como techno, empezó a hacerse un hueco en el panorama musical.

2ª ola de creadores del techno: Mike Banks, Jeff Milles y Robert Hood

Y aunque era el sonido house quien por aquel entonces reinaba en las pistas de baile de la época, el techno consiguió extenderse sobre todo con la segunda ola de creadores que le dieron un aire más duro y minimalista, eliminando los elementos más soul y haciendo los temas cada vez más sintéticos.

Y de nuevo otra trinidad marcará el ritmo a seguir a esta segunda generación de creadores: Mike Banks, Jeff Milles y Robert Hood crearon Underground R Techno! The New dance Sound of Detroit y regalaron al mundo ese sonido chirriante, ruidoso, corrosivo y muy ácido que tanto nos gusta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here