La muerte de cinco jóvenes por consumo de drogas en el festival de música electrónica Time Warp, realizado el viernes 15 de abril del presente año en el complejo Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, fue el detonante para que un juez de la ciudad determine la prohibición temporal de todos los eventos de música electrónica en la ciudad porteña, desde el pasado 11 de mayo.

La resolución generó la cancelación y suspensión de varios conciertos y festivales que habían sido programados con anticipación y puso en enfrentamiento a las autoridades con los empresarios, dueños de discotecas y promotores del lugar, quienes se encuentran con la incertidumbre del futuro de la música electrónica en esta parte del continente.

Electrónica4

El enfrentamiento se iniciaba pocos días después de la tragedia de Time Warp, cuando el juez Roberto Gallardo emitió una orden judicial en la que prohibía, de manera temporal, toda aquella actividad comercial que involucre baile con música en vivo o grabada, con lo que buscaba el cierre de todos los clubes y discotecas de la ciudad, solo eximiendo a aquellos lugares en los que se reproduzca música tradicional como el tango.

A las pocas horas de emitida la orden, otro juez, Lisandro Fastman, estableció que la decisión sería aplicable solo a los festivales de música electrónica. Días más tarde, el 11 de mayo, el mismo magistrado emitió otra orden mediante la cual prohibió, de manera temporal, la realización de eventos con características similares a las de Time Warp, aún en el caso en que los establecimientos cuenten con los permisos necesarios.

Debido a esta decisión, se han presentado varias solicitudes de nulidad contra la misma, por declararla inconstitucional.

Time Warp en la mira

Las empresas alemanas Planwerk Events GmbH & Co KG y Cosmopop GmbH, organizadoras del Time Warp y dueñas de la franquicia, han emitido un comunicado en el que declaran no haber participado de la organización del evento en Buenos Aires. “Estamos consternados y profundamente entristecidos por la muerte de cinco jóvenes en la fiesta de Time Warp Buenos Aires. Nuestros pensamientos están con las familias de las víctimas y los cinco visitantes de la fiesta que aún se encuentran bajo tratamiento médico. Oramos por su rápida recuperación.”, refiere parte del comunicado.

TimeWarp

Serias acusaciones contra los representantes de la empresa Dell Producciones, organizadora local del evento, se han desatado tanto por parte del fiscal a cargo de la causa como por varios de los jóvenes asistentes al festival. Hasta el momento son casi un centenar los imputados, cuatro detenidos, tres procesados y tres prófugos.

Según datos revelados, al local habrían ingresado más de 18,000 personas cuando estaban autorizados a vender solo 13,000 boletos. Otro dato agravante sería la decisión de los organizadores de cortar el agua de los grifos con la finalidad de vender el agua en botella, generando largas colas para su compra. El fiscal también sostiene que la venta de drogas sintéticas habría estado organizada en el evento.

Otros conciertos de música electrónica que resultaron cancelados por esta situación son el del DJ Dash Berlin, que había sido programado para el sábado 23 de abril y el Diynamic Festival, del sábado 30 del mismo mes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here